3 rutas para viajar por Marruecos en camper

Tras las recomendaciones para viajar de España a Marruecos en autocaravana que nos contó Carlos
Vecino
en el artículo anterior, aquí nos sugiere varias rutas para hacer por Marruecos en vehículo propio:

RUTA 1: MAURITANIA TINGITANA

Llamo así a la parte norte de Marruecos porque es como la denominaban los romanos y cuyos vestigios aún están presentes, como en la ciudad de Volubilis, al lado de Meknes. Es una buena toma de contacto con el país y una buena idea si viajamos en invierno y queremos evitar una nevada en las carreteras del Atlas. Haciendo un bucle y saliendo desde Tánger nos dirigimos a Larache por la costa Atlántica, aunque es más lento a mí me gusta hacer este tramo por la carretera de la costa en vez de por la autopista, así podemos visitar también Asilah. Sobre los sitios a visitar, lo mejor es que consultéis internet donde hay mucha información.

A la hora de dejar el vehículo para visitar alguna ciudad casi siempre elijo algún parking, se suele dejar una propina al vigilante de unos 5MDh aunque algunos ya tienen su precio que, dependiendo de la zona, puede llegar hasta los 20MDh (casi 2€), en esos mismos parking podéis pernoctar sin problema. Os recomiendo la visita a las medinas, un paseo tranquilo, tomar un café o comer en alguno de los restaurantes que, aunque no me gusten en exceso porque están muy enfocados al turismo, así nos acostumbramos a la comida local. Al aparcar el coche se os acercarán varios guías ofreciendo sus servicios, de vosotros depende, en ciertos lugares puede ser un acierto aunque a mí personalmente me gusta ir a mi aire. Aunque insistan un poco decir «La sucran» («no, gracias» escrito fonéticamente) será suficiente.

La medina de Fez, con su mezquita verde y uno de sus cementerios al fondo
La medina de Fez, con su mezquita verde y uno de sus cementerios al fondo

Desde Larache tenemos opción de seguir por la costa y llegar hasta Rabat por autopista. Yo no soy de visitar las ciudades grandes, ni aquí ni en ningún lado, aunque también he de decir que algunas me han gustado por su sabor auténtico y al menos una vez hay que ir. Tras Rabat nos dirigimos al interior dirección Fez, aquí si recomiendo la autopista porque el paisaje es bastante monótono hasta Meknes, visita obligada a Volubilis.

La ciudad romana de Volubilis
La ciudad romana de Volubilis

Seguimos hacia Fez donde la visita a la medina es casi obligada, los colores y los olores inundan todo, sitio perfecto para los amantes de la fotografía. Seguimos ruta hacia Taza y dependiendo del tiempo podemos continuar hacia Oujda, ya zona menos turística y muy cerca de la frontera con Argelia, o desde Taza subir hacia Alhucemas cruzando el Rif. La ruta continúa hacia Chefchaouen o simplemente Chaouen,
conocida como la perla azul. Esta ciudad no sólo merece una visita por ella misma, también por las cascadas de Akchour que están a 30 km. más o menos de Chaouen y a las que hay que llegar andando, pero merecen la pena. Cerramos el bucle volviendo hacia Tánger o Ceuta.

La medina azul de Chefchaouen
La medina azul de Chefchaouen

RUTA 2: LA RUTA PERFECTA

La llamo así porque ves un poco de todo, ciudades, Atlas, desierto, gargantas y costa. La ruta empieza en Tánger o Ceuta, de ahí nos dirigimos hacia Chefchaouen lugar ya comentado en la Ruta 1, camino de Meknes hacemos alto en Volubilis y seguimos dirección sur hacia El Hajeb. También podríamos dirigirnos a Fez si no la conocemos, ambas opciones se juntan de nuevo en Azrou. Hay una pequeña ciudad llamada Ifrane que también merece la pena visitar porque parece desubicada en Marruecos, casas al estilo Alpes Suizos, lago con patos, universidad internacional y ni un papel por el suelo.

En la zona de Azrou/Ifrane atravesaremos el bosque de cedros, impresiona por el tamaño de alguno de ellos y es buen sitio para dar un paseo y ver los monos de berbería, muy acostumbrados al turismo y que
son capaces de quitarte cualquier tipo de comida que lleves a la vista. Vamos entrando en el Atlas y aunque la carretera en general está bien, es importante mantener la atención en la conducción. Una autocaravana es ancha y si nos cruzamos con un camión hay que medir bien. Como siempre, tranquilidad. Igualmente podéis parar incluso al lado de la carretera a dormir, sacar el toldo y las sillas que nadie os molestará. Hay un par de puertos de curvas cerradas antes y después de Midelt.

Bosque de cedros enormes en el parque de Ifrane
Bosque de cedros enormes en el parque de Ifrane

A unos 50 km de Midelt la carretera va transcurriendo siguiendo el cauce del río Ziz que nos irá llevando hacia el desierto. Cañones, palmerales y pequeños pueblos de adobe comienzan a aparecer, no vemos dunas aún pero ya estamos en el desierto. Cuando pasemos Errachidia y justo en el desvío hacia Erfoud, encontraremos la Source bleue de Meski, un lugar con piscinas de un manantial digno de una parada para darse un baño o descansar.

Camping Source Bleue de Meski
Camping Source Bleue de Meski

Seguimos dirección Erfoud y al final de una gran recta en una planicie hay una curva a izquierda señalizada a 60, justo ahí hay un parking de parada obligatoria, las vistas sobre el palmeral que emerge a nuestros pies es espectacular.

Las vistas espectaculares sobre el palmeral rumbo a Erfoud
Las vistas espectaculares sobre el palmeral rumbo a Erfoud

Llegamos a Erfoud gran ciudad que ha crecido al abrigo de una industria turística que no para, es buen sitio para comprar fósiles, recuerdos o comer algo. En la gasolinera Ziz podéis preguntar por Aziz, tiene una pequeña gran tienda con toda clase de cosas, habla español y no me llevo comisión 😉. Hablando de comisiones, aquí mucha gente vive de eso, os dirán que les acompañéis a su tienda, albergue o restaurante que en realidad no son suyos, son hábiles y muy convincentes, de vosotros depende. Desde Erfoud ya hay pista asfaltada directa hacia Merzouga sin tener que pasar por Rissani que dejaremos para una posterior visita. Llegamos a la zona de Merzouga y aquí tenemos que elegir más o menos tranquilidad. Si queréis menos ruido a costa de menos servicios, tenéis Hassilabied (donde yo vivo), hay varios campings o podéis acampar cerca de las dunas sin problema, ojo con la arena que es fácil hundirse. Para más tiendas, restaurantes y servicios mejor Merzouga. También hay una zona pasado Merzouga dirección Taouz que es súper tranquila y al lado de la arena.

Las impresionantes dunas de Erg Chebbi
Las impresionantes dunas de Erg Chebbi

Ya estamos en el desierto de arena, y ahora? Si lo queréis conocer bien podéis contratar los servicios de guías locales con coche para dar la vuelta al erg, alquilar camellos, buggys o quads, pasar una noche en las haimas normales o de lujo… la oferta es muy variada. Rissani, antiguamente llamada Sijilmasa, fue el mayor centro de caravanas (de las de camellos), de esta parte de África, su actual mercado es martes, jueves y domingos, y todavía mantiene algo de su esencia ancestral, frutas, carne, burros, orfebres, artesanos, todo tiene cabida en este gran mercado. Para las especias os recomiendo el puesto en la plaza del mercado, preguntad por Maymoun. Aunque sean recomendados siempre debéis negociar los precios, el arte de la negociación es parte de la cultura local. Podéis acceder con la AC hasta el mismo mercado, hay un parking grande y por 5 MDh no tenéis que coger taxi desde Merzouga.

Abandonamos Merzouga dirección Tinerhir o Tinhir para visitar las Gargantas del Todra, tanto aquí como en las Gargantas del Dades hay que entrar y salir por el mismo lugar, si lleváis una camper 4×4 sí podéis conectar Todra y Dades por el Atlas a través de Agoudal.

Garganta del Dades
Garganta del Dades

Seguimos ruta por el valle de las rosas hacia Ouarzazate y de ahí a Marrakech por el Tizin Tichka. A la salida de Ouarzazate hay otra visita obligada, Aït Benhaddou. Aunque desde aquí ya está asfaltado dirección Marrakech, en algunos puntos es algo estrecha y con bastante tráfico, yo os recomiendo retomar la carretera de Ouarzazate-Marrakech.

Desde Marrakech y si disponéis de días suficientes id hacia Essaouira, cierto que es muy turístico pero aún así mantiene un encanto único para mi gusto. Seguimos subiendo hacia Al Jadida por la costa y nos
encontramos un pequeño pueblecito, Oualidia, con una laguna marina, ostras y marisco a precio irrisorio, no recomendable para los que tengan el ácido úrico alto. Ya desde aquí de vuelta hacia Tánger haciendo paradas en Casablanca, Rabat… o donde queráis.

La famosa Kasbah de Aït BenHaddou
La famosa Kasbah de Aït BenHaddou

RUTA 3: EL GRAN SUR

Esta ruta tiene dos opciones, si es verano recomiendo hacer sólo costa, el calor del interior es muy intenso, pero por contra la parte costera es fresca, incluso alguna vez he dormido con manta en verano.

Si seguimos la ruta costera es muy fácil, disfrutaremos de playas, pescados incluso en tajine, y si nos gustan los deportes tipo surf o kite hay un montón de sitios. Si por el contrario queremos sólo darnos un baño en el mar encontraremos multitud de playas tranquilas y algunas casi desiertas. Recordaros que aquí el top less está prohibido.

Al llegar a Tiznit nos desviamos para ir a Sidi Ifni, un curioso lugar en el que todavía podremos ver las huellas de su pasado español, lugares como el campo de fútbol del aeropuerto donde jugó el Real Madrid o la antigua casa de España aún permanecen en pie. A 8 km antes de llegar, se encuentra la playa de Legzira digna de ver por sus arcos de tierra, aunque el año pasado se derrumbara el más grande de ellos, la “pata de elefante”, aún así sigue siendo muy bonita.

La "pata de elefante" antes de que se derrumbara en la playa de Legzira
La «pata de elefante» antes de que se derrumbara en la playa de Legzira

Desde Ifni no hay otra opción que volver hacia el interior (a menos que vuestra AC sea 4×4) e ir hacia Guelmin. Desde aquí las distancias entre ciudades cada vez son más largas, Tan Tan, El Ouatia, Tarfaya que se encuentra a unos 80 km de las Canarias, y llegamos a Sáhara Occidental antes de entrar a Layoune o El Aioun. Aquí los controles de documentación se suceden dirección sur, y lleva un rato que apunten datos en cada control. Es recomendable llevar unas fotocopias con todos los datos de personas y vehículo para no tener que esperar tanto. Al lado de Layoune, en El Marsa, hay un hotel/restaurante al lado del puerto llamado Josefina donde comerse un pulpo a feira o una tortilla española y acompañarlo de un vino. En el mismo parking podréis dormir.

Playas enormes y desiertas en la costa atlántica
layas enormes y desiertas en la costa atlántica

P

El camino hasta Dakhla es largo, sólo apto para aquellos que les guste conducir largas horas porque, aunque es bonito el antiguo Villa Cisneros, por sí sólo no creo que merezca la panzada de kilómetros. Si haces kite por supuesto que sí, su laguna marina es espectacular. Tampoco he tenido problemas en esta zona pero mi sexto sentido viajero me ha llevado a dormir en camping. Otra gran ventaja de Sáhara Occidental es que no está grabada con impuestos por lo que cosas como el gasoil valen la mitad.

La otra parte de la ruta que no recomiendo en verano es bajar (o subir) por Marrakech, pasando por Ouarzazate, Zagora, Foum Zguid, Tata, Akka, Icht y Guelmin, o viceversa. Es una zona árida pero de increíbles paisajes y palmerales (zona Zagora) y otros lugares poco turísticos y auténticos (Guelmin – Foum Zguid). En cualquier caso encontraréis combustible y campings durante todo el recorrido.

Lago Iriki en la zona de Zagora
Lago Iriki en la zona de Zagora

Os he propuesto estas tres rutas, pero hay miles que podéis variar en función de vuestros gustos y disponibilidad, y la información sobre las ciudades y qué ver en cada lugar lo podéis encontrar
fácilmente en internet y en los artículos que os ponemos aquí abajo:

Si te ha gustado este artículo, compártelo!

Y si quieres que te avisemos de futuros artículos y todas las novedades en nuestra web, suscríbete a nuestro boletín mensual:

Comparte

3 comentarios

  1. Hola, gracias por el artículo. Muy interesante para planificar un viaje a Marruecos. Me descoloca un poco que la opción 2, empiece en Zahora y no en Tánger por ejemplo. Aunque entiendo que sería
    viajar por la costa hasta conectar con la propuesta del artículo.
    Pregunto por la seguridad. Si el seguro viajar en camper. He viajado por Marruecos en autobús en varias ocasiones pero no con vehículo propio. Muchas gracias.

    1. Hola Luis, supongo que te referías a la ruta 3 que comienza en Zagora. Estas rutas nos las propone Carlos Vecino, quien ha vivido allí algunos años y por eso empieza en medio de Marruecos y no cruzando el estrecho. Pero como dices todas son modificables y se pueden conectar. Puedes ver también los otros artículos con nuestra ruta, consejos y gastos: https://www.verdepordentro.com/2016/10/17/marruecos-en-furgoneta-10-d%C3%ADas-por-120-euros/
      Sobre la seguridad, a nosotros nos pareció muy seguro, al turista lo cuidan mucho, y no tuvimos problema para parar a dormir donde queríamos. También hay campings baratos. Carlos también escribe sobre esto aquí: https://www.verdepordentro.com/2016/12/01/recomendaciones-para-viajar-de-espa%C3%B1a-a-marruecos-en-autocaravana/
      Esperamos que te sirva! Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bea Amat Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

otros artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configuración de cookies
Privacidad