Trucos low-cost para camperizar tu furgoneta

¿Quién no ha visto esos videos de furgonetas camper que tienen unas instalaciones pensadas al milímetro y que parecen sacadas de películas futuristas? Techos que duplican su
tamaño, fregaderos desplegables, armarios que se convierten en cocina, espacios aprovechadísimos en techo, suelo y paredes, y hasta frigoríficos con luces! A los que nos gustan las campers se nos
cae la baba observando los detallitos, hasta el segundo minuto cuando rápidamente se enciende la alarma mental “esto no te lo podrás permitir en la vida!”. Y así es, sólo unos pocos pueden
disfrutar de una camperización con la última tecnología, pero eso no implica que los que tenemos furgonetas más modestas podamos viajar con muchas comodidades y por un
precio infinitamente menor.

No importa dónde estemos, siempre encontramos un rato para trabajar a gusto en nuestra furgo
No importa dónde estemos, siempre encontramos un rato para trabajar a gusto en nuestra furgo
Una furgoneta pequeña bien organizada puede dar mucho de sí!
Una furgoneta pequeña bien organizada puede dar mucho de sí!

Como nos gusta buscar las opciones más baratas de todo, y por cosas de la vida ya llevamos dos furgonetas camperizadas en menos de dos años (“la Furgo” y la “Gwagwa”), algo hemos aprendido a base
de ensayo y error, y queremos compartir aquellas ideas que nos parecen muy útiles respecto a su precio. Así que hemos recopilado los trucos que más nos gustan para que os animéis a hacer
vuestra propia camper, sin necesidad de grandes inversiones, material complejo o herramientas sofisticadas.

Nuestra primera casita "La Furgo" con la que recorrimos parte de Europa y Marruecos durante 9 meses.
Nuestra primera casita «La Furgo» con la que recorrimos parte de Europa y Marruecos durante 9 meses.
La Gwagwa, una VW T2 que compramos y camperizamos en México con la que recorrimos Norteamérica
La Gwagwa, una VW T2 que compramos y camperizamos en México con la que recorrimos Norteamérica

En nuestro canal de YouTube tenemos una serie sobre cómo compramos y transformamos nuestra Gwagwa,
donde te contamos paso a paso cómo hacerlo. Aquí te dejamos el video final de esa serie:

Las principales herramientas que hemos usado han sido caladora, taladro, destornilladores, tijeras, alicates y martillo. Y los materiales básicos han sido tornillos, clavos, lijas, pegamento,
etc. Como veis, es algo que mucha gente tiene en casa o muy fácil de conseguir en ferreterías y tiendas de bricolaje. Buscamos los materiales que estén a nuestro alcance, que no siempre
son los mismos pero siempre hay alguna alternativa similar. Por ejemplo, la segunda furgoneta que hemos camperizado (nuestra Gwagwa) lo hemos hecho en México y vinimos de España sólo con nuestras
mochilas. Así que visitamos ferreterías y tiendas de bricolaje para conocer los materiales disponibles e idear soluciones con algunas herramientas que nos prestaron. Para estos casos, nos
pareció muy interesante las tiendas de segunda mano donde venden muchas herramientas a muy buen precio (nos compramos una caladora por $350/17 euros). Por supuesto, contar con consejos de
gente experimentada y local te facilita mucho las cosas, especialmente cuando te toca camperizar en un país que no conoces y no vas sobrado de tiempo.


ACTUALIZACIÓN 2019!!! Ya vamos por la tercera (y esperamos que definitiva) furgoneta camperizada, y sólo en 28 días! Aquí os mostramos el resultado
final, pero podéis ver el detalle de materiales y proceso en la serie de 6 capítulos.

Ahora sí, aquí van algunas de las ideas que hemos aplicado en nuestras furgonetas camper, con los precios orientativos en euros y pesos mexicanos (es lo que tiene camperizar en continentes
distintos!). Te incluimos los enlaces de algunos productos que también puedes conseguir online muy económicos!:

AISLANTE PARA LAS PAREDES Y TECHO: 46 euros

Es importantísimo aislar la furgoneta, tanto del calor como del frío. Y os lo decimos por experiencia, dormir a -13º en el Atlas marroquí tiene su encanto pero hay que asegurarse de no acabar
congelado. Y como aprendimos la lección, en nuestra Gwagwa aislamos todas las paredes y techo con una triple capa: Aluminio  + aislante acolchado + superficie firme.

Aluminio: principalmente para reflectar el calor. Venden rollos adhesivos por un lado, de los que se utilizan para instalaciones de aire acondicionado, pero son carísimos, así que nuestra
versión low-cost fue utilizar parasoles de los coches de los que al menos una cara lleva reflectante plateado y lo pegamos directamente a la chapa de la furgoneta con
pegamento de contacto. En total utilizamos 9 parasoles, a (0.45 euros cada uno). Precio aprox.: 4 euros.

La triple capa con la que forramos toda la furgoneta por dentro
La triple capa con la que forramos toda la furgoneta por dentro

Aislante acolchado: para aislar del frío principalmente. En las tiendas de bricolaje hay distintos tipos de aislante térmico/sonoro, pero nuevamente son muy caros. No obstante, nos dimos
cuenta de que el material del que estaban hechos esos aislantes era muy similar al de las esterillas baratas de fitness, así que nos fuimos a una tienda deportiva y con 6 esterillas (2.45
euros cada una) forramos la furgoneta por dentro. En México, hemos utilizado otro material que se llama “bajoalfombra” y es similar al de las esterillas pero menos denso. Lo venden en
tiendas de bricolaje por metros, de 2 m de ancho y varios grosores. Nosotros pusimos doble capa del de 6 mm pegada al aluminio. Los huecos más grandes los rellenamos además con unicel
(poliestireno expandido). Precio aprox.: 12 euros.

En vez de bajoalfombra también se puede usar corcho para aislamiento acústico que venden por rollos relativamente económico o aislante autoadhesivo para coches que ya lleva incorporada la parte metálica.

Pegamos los parasoles y la bajoalfombra con pegamento de contacto a la chapa
Pegamos los parasoles y la bajoalfombra con pegamento de contacto a la chapa

Superficie firme: finalmente  la tercera capa será con la que estemos en contacto en el interior de la furgoneta. Nosotros utilizamos triplay de 3 mm ($150/7.50 euros, la hoja
de 120x240cm) que sellamos, pintamos y barnizamos. Este material nos permite adaptarlo a las curvas de la furgoneta y atornillarlo a la chapa. Pero hay otras opciones para terminar de aislar la
furgoneta: tableros de DM (o MD, según el continente) forrado de vinil (polipiel), listones de madera fina, etc. Pero siempre teniendo en cuenta que no sea muy pesado para evitar mayor consumo de
combustible. Precio aprox.: 30 euros

La última capa es triplay, que al ser flexible lo podemos adaptar a las formas redondeadas de la furgoneta
La última capa es triplay, que al ser flexible lo podemos adaptar a las formas redondeadas de la furgoneta

FREGADERO COMPLETO: 20 euros

Nuestra primera camper no tenía espacio para fregadero, pero la segunda vez sabíamos que queríamos uno y a ser posible de buen tamaño, ya que no es lo mismo salir un fin de semana que vivir en la
furgoneta. Así que tras mirar precios de fregaderos “normales” y asustarnos, decidimos buscar objetos que nos pudieran hacer el mismo papel: recipientes de plástico, ollas de aluminio y
finalmente el elegido: un bol de acero inoxidable ($90/4.50 euros). Le hicimos el agujero con un taladro y le adaptamos una tubería moldeable ($70/3.50 euros) debajo para hacer la forma de cuello y conectarla con el bidón de aguas grises.

La parte del grifo la hicimos con la manguera y cabezal de una ducha que colgamos con una abrazadera a la tapa del fregadero (total: $150/7.50 euros). Así podemos estirar el cable según
necesitemos, incluso hasta fuera de la ventana para darnos una ducha veraniega!

En cuanto a la bomba de agua, utilizamos una bomba de limpiaparabrisas de 12 V ($80 en México/4 euros), y estamos sorprendidos de la presión con la que sale el agua!

Con un taladro le hicimos el agujero central al bol
Con un taladro le hicimos el agujero central al bol
Nuestro fregadero de 40 cm de diámetro
Nuestro fregadero de 40 cm de diámetro
También sirve de ducha, que después de la playa viene de maravilla!
También sirve de ducha, que después de la playa viene de maravilla!


SEGUNDA BATERIA SIEMPRE CARGADA: 4.5 euros

Una opción para tener autonomía eléctrica es instalar un panel solar en el techo de la furgoneta, y si no te toca el invierno en Europa (cosa que sí nos tocó) puedes tener la segunda batería
cargada siempre. Pero otra opción más económica es conectarla a la batería del propio vehículo, y así cuando éste esté en marcha se carga. Lo importante es desconectar ambas baterías
cuando el vehículo está parado para evitar que se descargue la principal. Para esto hay dos opciones: un separador de baterías, que automáticamente desconecta las baterías al parar el coche, pero cuesta unos 70 euros. O la opción barata que es instalar un
automático ($94/4.50 euros) entre ambas baterías y recordar desconectarlo siempre (ésta es la única desventaja).

Desde dentro de la furgoneta controlamos qué batería utilizamos
Desde dentro de la furgoneta controlamos qué batería utilizamos

COLCHÓN VISCOLASTICA: 120 euros

Porque dormir bien es muy importante, y más si vives en tu furgoneta una larga temporada. Tras investigar bastante, encontramos una buena opción de venta por internet de colchones de
gomaespuma
 con viscolástica de varios grosores. Nosotros compramos un colchón de alta densidad (D25, código de color azul) de 7 cm de grosor y encima le pusimos una capa de
viscolástica de 3 cm. El colchón está formado por tres piezas que nos permiten plegarlo y convertirlo en un cómodo sofá. Y además le hicimos nuestra funda con cremalleras que se puede quitar
(40 euros más).

Pegamos la viscolástica a la gomaespuma
Pegamos la viscolástica a la gomaespuma
Así quedó el colchón en nuestra primera furgoneta, 3 piezas que plegadas se convertían en sofá
Así quedó el colchón en nuestra primera furgoneta, 3 piezas que plegadas se convertían en sofá

REJAS CON MOSQUITERAS: 16 euros

Para dormir fresquito las noches en la playa sin despertar llenos de picaduras de mosquito, una práctica solución es utilizar las rejas para las ventanillas del coche que se venden en tiendas de mascotas. Nosotros les hicimos una bolsa de tela mosquitera a estas rejas y así
se pueden dejar las ventanas abiertas para que circule el aire hacia la claraboya. Cada reja sale por unos 7 euros, aunque buscando se pueden encontrar más baratas.

Reja adaptable para las ventanillas del coche
Reja adaptable para las ventanillas del coche
Hicimos una funda de tela mosquitera para las rejas
Hicimos una funda de tela mosquitera para las rejas

DESPENSA RÚSTICA: 0 euros

Aprovechar bien los espacios y tener todo muy ordenado son dos cosas clave para viajar en furgoneta. Así que, para guardar las cosas de comida de más uso, las cosas de aseo y los utensilios de
cocina, se nos ocurrió utilizar unas cajas de madera que encontramos en la calle como estanterías que colocaríamos en el interior de las puertas del mueble de la cocina. Cortamos y
adaptamos el tamaño de las cajas a nuestro mueble, y con tornillos las fijamos en las puertas. Por poco trabajo teníamos unas estanterías rústicas y bonitas en nuestra Gwagwa.

Nos gusta fabricar nuestros propios muebles, pero más nos gusta reutilizar objetos como estas cajas de fruta
Nos gusta fabricar nuestros propios muebles, pero más nos gusta reutilizar objetos como estas cajas de fruta

La mesa que tenemos en nuestra furgoneta está normalmente abatida, ocultando un pequeño mueble con estanterías (siempre aprovechando el mínimo espacio). Para utilizarla se levanta la tabla y le
colocamos una pata. Pero teniendo en cuenta que pasamos bastante tiempo utilizando esta mesa para comer y trabajar, 63 cm de longitud se nos quedaban pequeños, así que ideamos una manera de
alargarla sin que afectara a la estructura abatida.

Versión extendida de nuestra mesa
Versión extendida de nuestra mesa

A esa tabla de madera le fijamos unas abrazaderas por donde deslizan unos rieles que nosotros mismos hicimos con unos trozos de madera. Y en vez de fijar la tabla al mueble, fijamos los rieles.
Así cuando la mesa se abre, se puede deslizar sobre los rieles y colocar en estos una tabla adicional de 57 cm para alargar la mesa. El único coste de esto es la madera, abrazaderas
y tornillos, unos 5 euros.

La pata también la fabricamos a nuestro estilo low-cost con madera y un pie de aluminio que se usa para cristales (y encontramos yendo a explorar una tienda de aluminios), al que le
pegamos unos trozos de hule que nos habían sobrado de aislar las puertas, para que no deslice en el suelo. La pata se fija a la mesa insertándola en un riel de aluminio que está atornillado a la
mesa, y asegurándola con un tornillo/palomilla.

No será la más bonita, pero esta mesa extensible es hecha por nosotros y muy barata!
No será la más bonita, pero esta mesa extensible es hecha por nosotros y muy barata!

ARMARIOS: DETALLES POR MENOS DE 1 euro

Como tiradores de los armarios puedes usar una pequeña cuerda insertada en un agujerito y anudada.

Para mantener cerrados los armarios de la ropa se puede utilizar velcro o imanes, ya que son puertas pequeñas y poco pesadas.

Cierre de seguridad: utilizamos unas aldabas para asegurar que los armarios de la cocina no se abran con el vehículo en movimiento

Cuerdas y velcros para terminar los armarios
Cuerdas y velcros para terminar los armarios
Para que nuestros armarios no se abran en ruta
Para que nuestros armarios no se abran en ruta

Estamos seguros que se te ocurren muchas más ideas low-cost para disfrutar de una camper cómoda y segura, cuéntanoslas en los comentarios!

En nuestra SECCIÓN DE MATERIAL CAMPER tienes toda la equipación que
utilizamos en nuestra furgoneta y hasta lo que llevamos en la cocina!

¿Quieres saber cómo camperizamos nuestra tercera furgoneta por menos de 2000€?

Reutilizando muchos materiales! Aquí te dejamos 2 capítulos donde puedes ver claramente a qué nos referimos:

El artículo que acabas de leer contiene “enlaces afiliados”. Esto significa que si compras a través de éstos, nosotros recibimos una pequeña comisión que nos
ayuda a seguir con nuestro proyecto
. Para ti no tiene ningún coste extra y pagarás lo mismo que entrando a la web directamente. Eso sí, sólo recomendamos productos que ya conocemos y nos
gustan!
Muchas gracias por ayudarnos!

¿Quieres compartir este artículo?


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bea Amat Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

otros artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configuración de cookies
Privacidad