
Canadá es un país que merece la pena visitar tranquilamente, no sólo por lo extenso que es sino porque su riqueza natural lo merece y porque es la única manera de conocer
realmente la cultura y hospitalidad canadiense. Y qué mejor manera de aprender un idioma que sumergirse en su cultura.
Una muy buena manera de vivir en Canadá y financiarte durante un año es mediante la Working Holiday Visa (WHV), y es justo lo que estamos haciendo
nosotros ahora. Así que te vamos a explicar las ventajas que tiene y cómo puedes conseguirla si eres ciudadano español. No obstante Costa Rica y Chile
son los otros países de habla hispana para los que también existe esta visa con requisitos muy similares.

La WHV es un permiso dentro del programa International Experience Canada (IEC) que te permite trabajar y viajar por Canadá hasta un año, y estudiar
hasta 6 meses. Es un permiso de trabajo abierto, es decir que puedes trabajar para distintas empresas.
¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE CONCESIÓN DE LAS VISAS?
Conseguir la WHV es una especie de sorteo. Lo primero que tienes que hacer es apuntarte (más abajo te explicamos cómo) siempre que esté abierto el plazo. Para la WHV 2019 el plazo se abrió el 4 de diciembre de 2018 y seguirá abierto durante varios meses hasta que finalice el envío de invitaciones. En total para España se entregan 800 visados por año. Pero no importa cuando te apuntes porque no se conceden por orden de
solicitud, aunque cuanto antes lo hagas, menos gente hay apuntada y más visados por repartir. Este proceso sólo te llevará unos minutos.
Una vez inscrito entras al “pool” de candidatos, donde cada persona tiene la misma probabilidad de ser elegida. El 28 de enero de 2019 comenzó la primera ronda de invitaciones, esto es que cada semana se enviarán invitaciones al azar a varios candidatos del pool.
Si has sido afortunado y te han invitado tienes 10 días para aceptar o declinar la invitación, y 20 días para terminar de enviar la documentación que
te pidan (que también os la detallamos más abajo).
Una vez enviados todos los documentos tienes hasta un año para entrar en Canadá. Es decir, si te enviaron la invitación el 5 de abril de 2019, tienes
hasta el 4 de abril de 2020 para entrar en Canadá. Y tu año de visado comienza a contar una vez entras al país y obtienes la visa (un documento en
papel que debes conservar).

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR LA WHV?
Para quienes tengan nacionalidad española los requisitos para obtener la WHV son:
EDAD
Debes tener entre 18 y 35 años (ambos inclusive) en el momento de aplicar a la visa.
PASAPORTE
Además de tener la nacionalidad española hay que tener un pasaporte válido en el momento de la solicitud y por toda la duración de tu estancia. Si no
lo tienes, sólo te concederán la visa por el tiempo que dure tu pasaporte. Si tu pasaporte caduca una vez estás en Canadá, tendrás que ir a la embajada de España en Ottawa para tramitar el
cambio, y te recordamos que en Canadá las distancias son enormes.
RESIDENCIA PERMANENTE
Para hacer la solicitud hay que proporcionar una dirección de residencia permanente en España.
FONDOS ECONÓMICOS
Debes demostrar que tienes al menos CAN$2500 disponibles (unos 1700€) para cubrir tu estancia los primeros 3 meses en Canadá, al menos hasta que
encuentres trabajo. Hay que tener en cuenta que en algunos alojamientos te pueden pedir fianza por adelantado y eso puede significar unos 1000€ de golpe, por lo que hay que llegar a Canadá con
ciertos ahorros. No hace falta que sea en efectivo, puedes imprimir un extracto de la cuenta bancaria siempre que sea de la última semana antes de tu
partida hacia Canadá, porque te lo pueden pedir en Inmigración al entrar.
SEGURO MÉDICO
Es imprescindible entrar a Canadá con un seguro médico que te cubra el tiempo total de tu visa, o te la darán por menos tiempo. El seguro debe cubrir
al menos:
– Gastos médicos
– Hospitalización
– Repatriación
Hay varias compañías de seguros que puedes contratar donde te atienden en español y a precios muy competitivos (400-550€ por un año):
» Por
ejemplo, Travelfine tiene un seguro exclusivo para la Working Holiday
Visa que cubre hasta 350 000€ en gastos médicos. Desde este enlace tienes un 15%
de descuento en todas las modalidades de Travelfine.
» Chapka también tiene un seguro especial para la WHV que cubre los
gastos médicos ilimitados en Canadá (o el país donde tengas la WHV), y además incluye deportes. Y desde este enlace puedes conseguir un 7% de descuento en tu
seguro especial WHV y Aventura o utilizando el código descuento «verdexdentro».
» También hay otras
compañías como IATI con seguros para
viajeros de larga duración por todo el mundo y donde la cobertura de gastos médicos está entre 30 000€ y 200 000€. Y si lo contratas desde este enlace tienes un 5% de descuento en cualquiera de sus seguros.
Canadá es un país caro donde los costes médicos y de hospitalización pueden ser muy elevados, así que te recomendamos dedicar un rato a elegir tu seguro porque si desafortunadamente lo fueras a
necesitar durante tu viaje, lo vas a agradecer.
TENER BILLETE DE VUELTA
Si no tienes un billete de vuelta, porque un año es demasiada antelación o porque has entrado en coche como nosotros, debes probar que puedes salir del
país cuando se te acabe el permiso, bien porque tienes fondos económicos o porque tienes un vehículo.
NO TENER FAMILIARES DEPENDIENTES
En el periodo de tu estancia no puedes tener hijos u otros familiares a cargo.

La visa cuesta CAD$250 y a
partir del 31 de diciembre 2018, es necesario presentar los datos biométricos (huellas dactilares y foto) y estos tienen un coste extra de CAD$85, en total unos 224€. Pero sólo hay que pagar las
tasas si te han enviado la invitación. Para solicitarla no hay que pagar nada.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA SOLICITAR LA WHV?
Aquí te describimos los pasos a seguir y te dejamos los enlaces directos a la página de inmigración de Canadá para que comiences tu solicitud.
1. En primer lugar debes averiguar si eres elegible para la visa, para ello responde este cuestionario.
2. A continuación tienes que crear una cuenta
GCKey (elige “Continue to GCKey”)
3. Una vez creado tu perfil sigue las instrucciones que te indican en la página para inscribirte en la categoría Working Holiday.
4. Ahora sólo te queda esperar a que te llegue la invitación o POE (Port Of Entry), por lo que tienes que estar muy atento a tu e-mail.

¿QUÉ PASA SI ME HAN CONCEDIDO LA INVITACIÓN?
Como te comentamos más arriba tienes 10 días para aceptarla (o declinarla si has cambiado de planes) y 20
días para enviar el resto de documentación. Para aceptarla en la propia invitación (POE) te dan las instrucciones.
La documentación a presentar incluye: tu pasaporte, una foto a la resolución que te indican, rellenar y adjuntar los impresos con información de tus
familiares, tu CV, y pagar las tasas.
Además, tendrás que presentar los datos biométricos (huellas dactilares y foto) en los centros asignados, que en España únicamente es en Madrid en la
Organización Internacional para la Migración.
Desde que recibes la invitación y una vez has enviado toda la documentación, tienes un año para entrar en Canadá.

¿QUÉ NECESITO PARA ENTRAR EN CANADÁ?
Al entrar a Canadá en los mostradores de inmigración tienes que enseñar tu pasaporte y la invitación (POE) impresa.
Dependiendo del oficial que toque, te puede pedir más documentos de los requisitos que te explicamos más arriba (prueba de fondos, seguro médico, copias de todo lo que presentaste al aceptar la
invitación). O puedes tener más suerte y que no te pida nada como nos pasó a nosotros, pero siempre es bueno llevarlos impresos por si acaso.
Como turista necesitas una eTA (electronic Travel
Authorization) para entrar que vale CASD$7, pero si te conceden la WHV no es necesario sacarla, ya está incluida.
Tu año de visado comienza en el momento que entras a Canadá.
MUY IMPORTANTE ANTES DE ABANDONAR EL MOSTRADOR DE INMIGRACIÓN: revisa que todos tus datos están bien escritos, que las fechas de inicio y fin de tu visa
son correctas y que el tipo de permiso diga “open”, si no más tarde puede ser muy complicado modificarlo. Y menos mal que yo lo revisé porque me pusieron sólo 2 días de visado en vez de un
año!

¿PUEDO SALIR DEL PAIS Y VOLVER A ENTRAR DURANTE EL PERIODO DE MI WHV?
Sí, nosotros lo hicimos. El oficial de inmigración re-evaluará tu situación (e igual te hace algunas preguntas o te pide algún documento de los que ya tenías), pero en principio no hay problema.
¿NECESITO ALGO MÁS ANTES DE BUSCAR TRABAJO EN CANADÁ?
Sí, debes sacarte el Social Inssurance Number (SIN) que te pedirá tu empleador al contratarte. Para ello basta con acudir con tu visa (la que te han
dado al entrar a Canadá) y pasaporte a cualquier oficina de Service Canada que las hay en la mayoría de ciudades y
pueblos.

¿CÓMO COBRO POR MI TRABAJO EN CANADÁ?
Lo más seguro es que te paguen por transferencia bancaria, con lo que es recomendable abrirte una cuenta bancaria. La mayoría de bancos tienen la
opción del primer año gratis con tarjeta de débito incluida. Luego si no la necesitas la cierras y listo. Para abrirte una cuenta necesitarás tu pasaporte, tu visado, el SIN, y una dirección en
Canadá.
También te pueden pagar con cheques pero si quieres cobrarlos el banco te cobra 5 euros por cheque. Lo que es muy difícil es que alguien te pague en
efectivo, por temas de transparencia fiscal.
¿A QUÉ TRABAJO PUEDO ACCEDER?
Si estás buscando un trabajo cualificado puedes llevarte una decepción o sentirte frustrado, porque te va a llevar más tiempo encontrarlo (y la cuenta
atrás ya inició) y normalmente requieren algo de experiencia en Canadá.
Este es un visado para jóvenes que quieren financiarse su viaje en países caros, o que están reiniciando una nueva vida, pero no para crecer a nivel profesional. Hay mucha oferta de trabajo en el sector turístico (hoteles y restaurantes), como empleado de tiendas y supermercados,
o en el campo, especialmente en la costa oeste donde se cultivan árboles frutales y vides. Puedes cambiar de trabajo tantas veces como quieras.
Si nos has seguido por las redes sociales, sabrás que nosotros hemos trabajado recogiendo uva en un viñedo y limpiando habitaciones en un hotel, y
nuestra experiencia en ambos casos es muy buena. No os vamos a decir que no son trabajos físicamente duros y que al final del día acabamos rendidos, pero en Canadá al trabajador se le trata con mucho respeto y agradecimiento.




¿Te hemos convencido para irte a trabajar un añito a Canadá?
¡¡¡¿Qué esperas para solicitar ya tu WHV?!!!!
(tú pídela ya que luego el proceso tarda lo suyo…)
¿Quieres saber más sobre nuestra vida viajando por Canadá?
TE LO CONTAMOS EN VIDEO! Suscríbete a nuestro canal de Youtube donde publicamos toda nuestra aventura:
Por ejemplo, cómo hicimos la furgo que nos llevamos a Canadá:
o toda la serie México-Alaska en combi que hicimos justo antes de Canadá: