Hemos
estado viviendo unos días en Bruselas y como son esos detalles de la vida cotidiana los que realmente determinan nuestro bienestar, creemos que también merece la pena destacar las cosas buenas de
la gestión de las grandes ciudades. Aquí tenéis 5 motivos:
1. Las botellas de cerveza valen su precio en euros! En un país donde abunda la buena cerveza no podía faltar una buena gestión de las miles de botellas de
vidrio generadas al día. Así que si tras una fiesta se acumulan los envases en tu casa, puedes ir al supermercado donde existe una máquina para devolver esos envases a las empresas productoras y
ellas te devuelven entre 0.10 y 0.20 euros por cada botella. No está nada mal y además se reutilizan los envases!
2.
Vidrio de color y transparente: para poder reciclar el vidrio transparente es necesario que no esté mezclado con el de color, así que en Bruselas tienen
dos contenedores: vidrio de color y vidrio transparente, eso después de descartar las botellas de cerveza retornables claro.
3. Produces menos basura: pagas menos. Para que el servicio de recogida de basura se lleve tus desechos en vez de pagar impuesto de basuras (el cual sería
el mismo para todos independientemente de la cantidad de basura generada) es necesario comprar unas bolsas especiales que ya incluyen este impuesto, y sacar la basura solo los días indicados. Así
el que más basura produce más bolsas e impuestos tendrá que pagar. Trato justo no?
4. Ir en bici es fácil. Es muy útil usar bicicleta para desplazarse rápida y económicamente por una gran ciudad. En Bruselas y Bélgica en general nos dimos
cuenta de que la gente utiliza mucho la bicicleta, primeramente por la comodidad de ser un terreno prácticamente plano, pero es cierto que a los ciclistas se les facilita la movilidad
compartiendo carril con los autobuses, un montón de aparcamientos para bicis y sobre todo el respeto de peatones y coches.
5. Productos bio
para elegir! Si prefieres un tomate con sabor a tomate más que un tomate madurado artificialmente sin sabor a
nada en Bruselas es muy fácil conseguirlo. No solo tomates, prácticamente todos los productos del supermecado tienen su versión ecológica, con una grandísima variedad y sin estar precisamente en
un pasillo especial de productos orgánicos, leches, vegetales, quesos, carnes, galletas… y a un precio bastante similar a los no-bio.
SUSCRÍBETE!!!
Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestro boletín para no perderte nuestras aventuras, cómics y novedades. Prometemos no ser SPAM, sólo recibirás
uno al mes.
7 comentarios
Qué bonita es Bruselas!
Ah y para las bicis, hay estaciones (como paradas de autobuses) donde se puede rentar una bici por creo 2€ al año. Sólo hay que recogerla en una estación y entregarla en otra.
Y hoy fue un día sin coches! La circulación de coches estaba prohibida (excepto transportes públicos, claro). Se podía andar por toda la ciudad en bici o cualquier vehículo sin motor. Hasta los oídos descansaron de la contaminación sonora. 😉
Bueno, besos!
Cuanto tenemos que aprendrer de los belgas…
Si que tenemos que aprender en España de Belgica, Asi mejora todo la educacion y el medio ambiente y se gestionan mejor los impuestos . Pero aqui eso no les interesa porque les queda menos para su bolsillo, Es una pena, la incultura que hay aca.
Seguir viviendo experiencias y sacar partido y notas de todas, De todo y todos se aprende. Viva el viajar ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
cuantas y cuantas cosas tenemos que aprender todos los ciudadanos y sobre todo los politicos, tan dicifil es copiar lo mejor de cada pais y practicarlo.
Genial lo que voy leyendo por aquí. Yo estoy viviendo en Alemania en estos momentos y aquí también hay mucho movimiento Bio. Todavía no tengo muy claro qué es lo que implica el etiquetado.
En España o en Málaga por lo menos (que es lo que yo conozco) hay un movimiento bastante potente de grupos de consumo y las tiendas de productos ecológicos (tanto en formato vegetal como elaborado) van aumentando más y más.
Y no es tan caro como se tiende a pensar (hablo de los vegetales no de los productos elaborados). Siempre será más barato en los grupos de consumo que en las tiendas, pero ambas merecen la pena.
Yo estoy viviendo en Alemania, ahora es invierno, y habrá mucho producto Bio, pero yo echo de menos mis verduritas ricas, que aquí por estas fechas hay muy poca variedad… y muchas cosas vienen de afuera.
Un saludo.
Sí, Alemania siempre ha sido primera en productos ecológicos tanto alimentarios como de cosmética, aunque como dices, el clima limita mucho los productos frescos. En España tenemos un clima al que se le podría sacar mucho más partido a nivel agricultura y energías limpias, y no se hace… Saludos y aguanta que ya queda menos para la primavera!