Parques Nacionales de Estados Unidos en furgoneta

Tras un año en México entramos a Estados Unidos en junio, fecha que sabríamos que no sería la ideal para visitar los Parques Naturales en los estados del oeste por el calor. Y así fue.
Recomendación importantísima: No visitar el oeste de Estados Unidos en verano. No obstante, nuestra visa mexicana caducaba, y la Gwagwa nos había retrasado un par de meses, así que
igualmente nos fuimos para allá a ver si sobrevivíamos a los 40ºc diarios, y si no, ya buscaríamos la solución. Nuestra ruta rumbo al norte nos llevó a visitar 5 Parques Nacionales y un
Monumento Nacional
, que aunque tengan distinto nombre, ambas son figuras de protección de entornos naturales muy valiosos y peculiares. Pero antes os vamos a contar algunas recomendaciones
que nos parecen útiles para visitar los Parques Nacionales de Estados Unidos.

RECOMENDACIONES GENERALES 

La Annual Pass es una tarjeta que cuesta 80 dólares y es válida para entrar durante un año desde que la adquieres a todos los Parques Nacionales, Monumentos Nacionales, Refugios de
vida silvestre y Áreas Recreativas Nacionales. El precio es por coche y todos sus integrantes, o si la entrada se cobra por persona incluye hasta 4 adultos y todos los menores de 16 años.
Es decir, la misma tarjeta es válida para una familia, o una pareja, o un grupo de amigos.

El pase anual para visitar todos los Parques Nacionales que podamos
El pase anual para visitar todos los Parques Nacionales que podamos

Aunque sólo vayas a visitar el país unos meses, puede merecer la pena, ya que los precios de entrada a los Parques Nacionales varían entre 10-25 dólares por persona o por coche. La Annual Pass
no es válida para lugares que estén dentro de reservas indias, como por ejemplo el Monument Valley en Arizona.

En los centros de visitantes tienen todo muy bien preparado para quien quiera detenerse a aprender sobre cada lugar, tanto en paneles explicativos, como en videos muy bien hechos,
juegos para niños, rutas guiadas (algunas gratuitas y otras se pagan aparte). Además, durante el recorrido del parque está todo muy bien señalizado y con información de los puntos
relevantes. Realmente se ve cómo se valora el paisaje natural, y esto es algo que nos gustó mucho de este país.

Se puede acceder en coche y casi ni bajarte de él a prácticamente todos los Parques Nacionales. Suele haber un recorrido asfaltado con paneles explicativos y lugares para ir parando. Pero
para los que quieran algo más dinámico, también hay rutas señalizadas de senderismo, y los “Rangers” del parque suelen ser muy simpáticos y te dan toda la información que necesites.
Importante llevar mucha agua y calzado adecuado, como botas de montaña o zapatillas de trekking.

Pablo con sus botas Berrendo* en la ruta de senderismo por Canyonlands.
Pablo con sus botas Berrendo* en la ruta de senderismo por Canyonlands.

Evitar los meses de verano

Precisamente porque nosotros lo hicimos, os recomendamos no hacerlo. A partir de las 12h y hasta las 19h la temperatura sube mucho y especialmente si quieres hacer alguna ruta de
senderismo, puede ser peligroso. Nosotros llegamos a más de 40ºc todos los días.

Especialmente si hacéis como nosotros y vais en verano (aunque no lo recomendamos), hay que llevar bastante agua aunque no vayáis a hacer senderismo y sólo hagáis la ruta en coche.
Nosotros bebíamos varios litros al día cada uno!

No se puede dormir gratis dentro de los Parques Nacionales, aunque sí es posible que haya camping u hotel dentro (eso sí, a precios desorbitados). Pero normalmente fuera del Parque, pero cerca hay lugares para acampar gratis, y la misma gente del Parque puede proporcionarte esta información. Nosotros usamos mucho
las aplicaciones del móvil para encontrar sitios donde dormir como iOverlander o WikiCamps (más información en nuestra Guía low-cost para furgoneteros novatos). Donde sí se puede acampar y dormir gratis es en los National
Forest, que hay por todas partes.

Además de baños y muchísima información sobre el Parque, en los centros de visitantes de los Parques Nacionales suele haber wi-fi gratis y grifos para rellenar agua potable.

Acampando gratis en uno de los National Forest de Colorado
Acampando gratis en uno de los National Forest de Colorado

Seguro médico en Estados Unidos

Muy importante: Viajando por Norteamérica (y especialmente por Estados Unidos) es fundamental llevar seguro médico.

Durante nuestra ruta México-Alaska nosotros lo tuvimos con IATI que tiene varias opciones para viajeros de corto y largo plazo. Aquí puedes conseguir un descuento y nos ayudas a seguir compartiendo nuestra aventura 🙂 


Y aquí van los Parques Nacionales que nosotros visitamos en los estados de Nuevo México, Colorado y Utah, todos de ambiente desértico:

Carlsbad Caverns National Park

Estado: Nuevo México

Precio de la entrada: $10 adulto, $5 niño. Válida con la Annual Pass.

Es una cueva enorme de origen calcáreo donde se pueden ver distintas formaciones espeleológicas como estalactitas, estalagmitas, cortinillas, palomitas de maíz, etc. Quizá lo más
impactante de esta cuevas es su tamaño, ya que solamente el recorrido por el interior son 1.6 km.  Pero si hay una cosa que realmente disfrutamos de estas cuevas fue ver la salida de
miles de murciélagos al atardecer (el Bat Flight). Alrededor de las 20h comienza a salir una gran nube de murciélagos mexicanos (Tadarida brasiliensis) que continua saliendo por más de una
hora, recomendadísimo!

No se aprecia la inmensidad de esta cueva... es enorme!
No se aprecia la inmensidad de esta cueva… es enorme!
Formas de cortinillas de precipitación que nos recuerdan a bosques surrealistas
Formas de cortinillas de precipitación que nos recuerdan a bosques surrealistas

White Sands National Monument

Estado: Nuevo México

Precio de la entrada: $5 por persona. Válida con la Annual Pass.

La formación de dunas de yeso más grande del mundo. El contraste entre el blanco de las dunas y el azul del cielo es espectacular. Puedes llevarte un trineo para lanzarte dunas abajo, o
hacer castillos de arena como si estuvieras en la playa. También hay rutas cortas de senderismo y una ruta guiada gratuita con la explicación de la formación de las dunas y las
adaptaciones de plantas y animales a este clima y suelo cambiante.

Una peculiaridad de esta arena es que no se calienta apenas.
Una peculiaridad de esta arena es que no se calienta apenas.
Verde y blanco. Parece nieve pero estábamos a 40 grados!
Verde y blanco. Parece nieve pero estábamos a 40 grados!
La Chivita de lluvia o Bleached earless lizard (Holbrookia maculata ruthveni) ha desarrollado una adaptación a las White Sands, en la que su color es mucho más blanco que sus parientes marrones.
La Chivita de lluvia o Bleached earless lizard (Holbrookia maculata ruthveni) ha desarrollado una adaptación a las White Sands, en la que su color es mucho más blanco que sus parientes marrones.

Estado: Colorado

Precio de la entrada: $20 por coche. Válida con la Annual Pass.

Este Parque se creó no sólo para preservar una zona natural de mesas y cañones que ya impresiona por sí misma, sino que además tiene un valor cultural añadido, ya que fue el lugar donde
los Pueblos Ancestrales (como les llaman a los nativos) vivieron hacia el año 1200. Aquí se pueden observar las construcciones de viviendas resguardadas en las paredes de los
cañones
, por las que trepaban para cultivar en las mesas. Uno de los grupos de viviendas de las más espectaculares es Spruce Tree House, donde había 130 habitaciones. Curiosamente esta
zona sólo fue habitada durante 100 años, tras los cuales los nativos emigraron por razones aún desconocidas.

Spruce Tree House
Spruce Tree House
Cliff Palace
Cliff Palace
Balcony house
Balcony house

Canyonlands National Park

Estado: Utah

Precio de la entrada: hay 3 zonas en este parque y cada una de ellas cuesta $20 por coche. Se puede entrar libremente a todas las zonas con la Annual Pass.

Las caprichosas formas del terreno debidas a la erosión por los ríos Green y Colorado son las que hacen este paisaje único. Las tres zonas de Canyonlands que precisamente delimitan estos
ríos son “The Needles, “Islands in the Sky”, y “The Maze”. Nosotros visitamos las dos primeras. En The Needles abundan las columnas de bandas rojas y blancas, aunque también se pueden ver
arcos y hasta restos de culturas ancestrales. Lo más bonito de la zona de Islands in the Sky son las espectaculares vistas de los cañones.

"The Needles" en el Canyonlands National Park
«The Needles» en el Canyonlands National Park
Las "Needles" a lo lejos como columnas en el horizonte
Las «Needles» a lo lejos como columnas en el horizonte
Aquí empiezan las vistas desde "Islands in the Sky"
Aquí empiezan las vistas desde «Islands in the Sky»
¿A que molan las vistas desde aquí?
¿A que molan las vistas desde aquí?
Cañones desde el cielo
Cañones desde el cielo

Estado: Utah

Precio de la entrada: $25 por coche. Válida con la Annual Pass.

Otra maravilla creada por la erosión. Como bien indica su nombre, en Arches se pueden ver numerosos arcos naturales de roca arenisca, además de piedras en equilibrio, grandes paredes y una
curiosa geología de lo que una vez fueron dunas de arena, ríos y lagos. Destacamos el famoso e icónico Delicate Arch y el original Double Arch. De los Parques de Utah que visitamos,
éste es de los más bonitos, pero también es donde más gente había, aunque con irse a las rutas más alejadas es suficiente para disfrutarlo casi solos.

Delicate Arch
Delicate Arch
Double Arch
Double Arch

Capitol Reef National Park

Estado: Utah

Precio de la entrada: gratuita.

Capitol Reef también es un paisaje de cañones rojizos y estrechos por los que se puede pasear en coche o en senderos. Además cuenta con restos arqueológicos, petroglifos, y un museo sobre
la historia de los mormones. Aunque sigue siendo un paisaje impresionante…. una vez has visto los dos anteriores, este te sorprende menos.

Ahí va la Gwagwa atravesando el Capitol Reef
Ahí va la Gwagwa atravesando el Capitol Reef

Nos quedamos con ganas de visitar más Parques Naturales del oeste de Estados Unidos pero el calor nos obligó a ir al norte, así que… para Alaska nos vamos!!!

Si te ha gustado este artículo y no quieres perderte los próximos, suscríbete a nuestro boletín mensual y te avisamos con las novedades del último mes.


*Berrendo es una marca de calzado mexicano que colabora con nuestro proyecto mediante patrocinio de sus botas.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bea Amat Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

otros artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configuración de cookies
Privacidad