Por qué compramos una combi para viajar por América?

La clásica Volkswagen T2 o más conocida como “kombi” en tierras americanas o “combi” en México, no fue nuestra primera opción cuando hace unos meses buscábamos una furgoneta para recorrer
América. Buscábamos algo más “moderno” y “seguro” para viajar, pero empezamos a ver combis por todas partes… ella quería estar con nosotros.

Además, el precio de una combi era unas 3 veces menor que el de otra furgoneta más moderna, así que empezamos a planteárnoslo. Y nos surgieron un montón de dudas ya que sabíamos que era un
vehículo viejo, con las desventajas que eso podía tener, pero con las ventajas de ser más sencillo y económico de reparar en cualquier sitio. No obstante, nuestro conocimiento de coches y
concretamente de combis es más bien nulo, así que decidimos preguntarle a quienes nos podían dar las mejores respuestas a nuestras dudas: precisamente aquellos que están viajando en combi por
América.

Así que hemos recopilado los consejos que nos dieron 7 viajeros sobre en qué fijarnos cuando vamos a comprar una combi, por qué ellos viajan en una y otras dudas que nos surgieron en
nuestro dilema.

Si estás interesado en comprar o camperizar una furgoneta en México, en nuestro canal de YouTube tenemos una serie sobre cómo compramos y transformamos nuestra Gwagwa. nuestra segunda furgo que nos llevó de México a
Alaska.

«La combi será un miembro más de la familia durante el viaje, y como tal, algunos días la vas a querer mucho, otros la vas a odiar, pero al final… te quedas
con ella!!!»

Xino-Xano, viajando 20 meses con la «Kukis» de 1977 

CUÁLES SON LAS COSAS IMPRESCINDIBLES EN LAS QUE NOS TENEMOS QUE FIJAR AL COMPRARLA?

    Que
esté bien la chapa y no tenga mucho óxido, especialmente a los pies del conductor ya que allí es más difícil de reparar. Si es de las enfriadas por aire, que no falten piezas de chapa del
compartimento del motor para evitar que se caliente.

   
  
Que el motor no tenga juego axial (donde pasa la correa).

  Caja de
cambios
, fijarse que no salten los cambios de marcha cuando los metes.

   
  
Que no tenga fugas de aceite importantes.

–  Que lleve la tolva y no esté rota (la placa metálica que separa la parte superior de la inferior del motor), importante para que no se caliente el motor y
muy necesaria a temperaturas altas, especialmente en los modelos enfriados por aire.

      Que
no tenga mucho juego en el tren delantero.

«Vamos a la velocidad del paisaje, lentos pero con la garantía de que llegaremos y que disfrutamos del camino»

Kombi
Rutera,
5 años desde Argentina a México con su «Huella» de 1983

CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MECÁNICOS QUE DA UNA COMBI EN RUTA?

Básicamente si le haces una buena revisión y puesta a punto antes de partir, no tiene por qué dar problemas importantes en ruta. Y esto es importante que lo haga un mecánico entendido en
VW a ser posible, ya que un pequeño error podría significar problemas en ruta. No obstante, sí pueden surgir algunos problemas menores que uno mismo puede solucionar como cambiar una piola
de embrague, soldar el tubo de escape, cambiar platinos, cambiar un rotor, etc.

Es importante darle un buen mantenimiento en la ruta para prevenir problemas y alargar la vida del motor, por ejemplo, si es enfriada por aire hay que cambiar el aceite más frecuentemente,
o hay que tener cuidado en que el carburador se encuentre en buen estado y siempre tenga suficiente gasolina para evitar que se ensucie. También es importante revisar constantemente los frenos
para asegurarnos de que todo va perfecto.

Una muy buena recomendación de viajeros en combi ha sido el manual “Como mantener tu volkswagen vivo, manual para idiotas” de John Muir, que está bien llevarlo a
mano para cualquier imprevisto.

«Hay algo que sólo las combis logran, que es el contacto con la gente»

Nosotros los
viajeros
, un año por Chile con «Amunche» de 1989

QUÉ REPUESTOS LLEVAN DURANTE EL VIAJE?

Algunos viajeros van con únicamente algunas cosas básicas y otros llevan muchas más, que si caben en la combi pueden sacarte rápido de un apuro y ahorrarte tiempo. Pero todos coinciden en
que es relativamente fácil encontrar repuestos en Latinoamérica, aunque dicho sea de paso, estos coches se están convirtiendo en clásicos y algunas cosas pueden no ser tan fácil encontrarlas.

Podríamos resumir que mínimo hay que llevar: correas para el alternador, mangueras para la gasolina, filtros de gasolina, cable de acelerador y embrague, juego bujías, cables de bujías, bobina,
distribuidor, condensador y platinos, bomba de gasolina, aceite para el motor, fusibles, rotor, cámara de neumático, líquido de frenos, carburador, filtros de aire, módulo (si es encendido
electrónico, sino platinos).

Y por supuesto las herramientas básicas para hacer las reparaciones, también es muy útil llevar un compresor y un tester de corriente.

«La combi tiene mucha magia y la comunidad que la acompaña es un buen apoyo durante el viaje»

La Chata por Latinoamérica, del año 1987, acaba de cumplir un año en ruta

QUÉ CONSUMO DE COMBUSTIBLE TIENE LA COMBI?

Unos 8 kilómetros por litro de gasolina. Esto tiene variaciones con la altura y las cuestas, por ejemplo en llano a nivel del mar puede ser 10 km/litro mientras que en alta montaña pueden
ser unos 6 km/litro.

«La combi sube lo que sea, despacio pero la sube»

La casita azul, de 1967, acaba de empezar su viaje hace un mes

SOBRE LA RESISTENCIA DE LA COMBI… SUBE BIEN LOS CAMINOS? ARRANCA CUANDO HACE FRÍO?

La combi sube lento pero sube, hasta 5000 m de altura! No puedes ir a más de 70-80 km/h, pero llega a todas partes. Y siempre arranca aunque haga frío, como mucho hay que
ajustarle la chispa para frío o calor.

«Andar en combi es andar en una «sintonía», en una «frecuencia»… lenta! jajaja… pero muy hermosa»

Por tierra y sin mapa, con su «Borreguita» de 1979 llevan su música de viaje

ES RECOMENDABLE COMPRARSE UNA COMBI O MEJOR UN VEHÍCULO MÁS NUEVO?

Con un vehículo más nuevo ganas seguridad y velocidad en la ruta, pero viajar en combi tiene muchas ventajas:

       
 
Se te abren más puertas en el viaje, para generar lazos o para recibir ayuda.

       
 
Formas parte de una gran comunidad de amantes de VW.

   En caso de
vender cosas por el camino la combi “vende sola”, como dicen algunos viajeros.

   Es
fácil y económico de reparar, muchas de las cosas las puedes hacer tu mismo.

«Nosotros abrimos la combi y armamos una tienda, la gente se acerca mucho porque la kombi llama la atención»

Kombiando por América, 13 meses en ruta con su combi de 1982

Ya conocen el final: Nos compramos una combi! Así que SÍ, comprar una combi es una buena opción para recorrer América y además mola mucho!!!

En nuestro próximo artículo os contamos los pasos a seguir para comprar una combi en México, que también puedes ver en este video:

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos y estar al día de las novedades en la ruta no olvides suscribirte a nuestro boletín mensual aquí mismo:


¿Quieres compartir este artículo?


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bea Amat Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

otros artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configuración de cookies
Privacidad