
¿Vas a viajar en coche por Norteamérica? ¿Quieres saber cómo viajamos por México, Estados Unidos y Canadá sin pagar una sola noche? ¿Estás preparando tu presupuesto de
viaje para Alaska y no sabes por dónde empezar? ¿Siempre has soñado con viajar por América en combi pero no tienes ni idea de cómo sobrevivir el día a día sin dejarte
una gran cantidad de dinero?
Aquí te resumimos los puntos clave para que nada te detenga a cumplir tu sueño de vivir la “vanlife” por estos maravillosos países. A nosotros nos hubiera gustado leer esta guía antes de
emprender nuestra aventura México-Alaska, así que si te podemos aportar algo de ayuda con ella, nos daremos más que satisfechos.

Si estás interesado en comprar o camperizar una furgoneta en México, en nuestro canal de YouTube tenemos una serie sobre cómo compramos y transformamos nuestra combi.
Hemos preparado una serie de 3 artículos, uno por cada país de nuestra ruta México-Alaska. Aquí puedes leer el artículo sobre viajar en furgoneta por México, o
por
Canadá. A continuación te contamos cómo viajar en furgoneta por un país más caro como Estados Unidos sin dejarte tus ahorros en el intento.

*Los precios que ponemos en esta guía son de 2017, cuando nosotros estuvimos en estos tres países (CAN$: dólar canadiense, US$: dólar
estadounidense, MEX$: pesos mexicanos, €: euro). Y los datos son basado en nuestro recorrido.
Os recordamos que en Estados Unidos se utiliza el sistema métrico estándar: 1 milla = 1.609 km, 1 yarda = 0.914 m, 1 pie = 30.5 cm, 1 pulgada = 2.54 cm, 1 galón = 3.785 L, 1
libra = 454 g, 1 onza = 28 g.
LA VIDA COTIDIANA EN UNA FURGONETA

Dólar estadounidense (1 US$ = 1.27 CAN$ = 18 MEX$ = 0.85 €). En la mayoría de lugares se puede pagar con tarjeta, aunque sólo se compre un dólar. No en todas partes autorizan la
tarjeta de débito (máquinas autoservicio de gasolina, supermercados pequeños) pero a veces con “decirle” a la máquina que es de crédito aunque no lo sea, la acepta. Para sacar dinero hay
cajeros en todas partes. Como suelen cobrar una comisión única por sacar dinero, mejor sacar cantidades grandes.

En todos los bosques nacionales (National Forest) acampar es legal y gratis. En los bosques nacionales hay algunos campings (Campgrounds) de pago donde se paga dejando el
dinero en un sobre en una caja (10-15 US$ por sitio: 4 adultos y un coche). En las áreas de descanso (Rest Areas) en carreteras hay baños y a veces grifos para rellenar agua, pero son más
ruidosas. En ciudad, en el parking de muchos supermercados Walmart dejan pernoctar y hay baños y wi-fi cerca.


Nosotros en Estados Unidos nos duchamos en la furgo con nuestra ducha, o en casa de gente. Pero también hay duchas públicas por 5 US$/persona.

Una lavadora pequeña (3-5 kg) cuesta 2.5 US$. Y la secadora son 0.25 US$ por 5 min. En total unos 6 US$ lavar y secar nuestra ropa de 2 semanas.

Para el agua potable hay máquinas para rellenar garrafón por galones (1 Galón por 0.25 US$) fuera de los supermercados y gasolineras. En los centros de visitantes hay para rellenar
agua gratis. El agua corriente no es potable en los estados del sur, pero sí en los del norte, y en la mayoría de gasolineras tienen grifo para rellenar.


En las gasolineras hay para rellenar gas propano por 2.3 US$/galón (0.61 US$/L). El tanque de gas tiene que tener indicador de llenado o estar perfectamente homologado para
que lo rellenen, si no, no lo hacen por ley. El nuestro era de México, y aunque era nuevo no tenía indicador ni etiquetas oficiales, y no lo rellenaban.

Hay wi-fi gratis en los centros de visitantes, McDonalds, Subway, Walmart, bibliotecas y en muchas tiendas y establecimientos. La opción más barata que encontramos para datos en el
teléfono fue AT&T 45 US$/6 Gb un mes.

CONDUCIR POR ESTADOS UNIDOS

No se puede pasar frutas y verduras, bebidas alcohólicas, tabaco, drogas o armas. A nosotros ni nos miraron el interior de la furgoneta aunque a otros viajeros sí les han revisado. Sólo
nos preguntaron si estaba a nuestro nombre y listo. Cuanto más limpio y ordenado esté, mejor impresión y más rápido será el trámite. No queda registro de la entrada del vehículo ni
dan un tiempo límite para su estancia, se asume que es la que te dan a ti.

Tiempo permitido de estancia como turistas españoles (sin visa): 90 días. Con visado hasta 180 días. Importante: si vas hacia Alaska, al cruzar desde México comienzan a
contar los días de permiso y aunque salgas a Canadá no se renueva, con lo que si vas hacia Alaska tienes que planificar los tiempos para que Alaska esté incluido en esos 90 o 180 días..

Precio: 2.39 – 2.89 US$/galón (0.69 US$/L = 0.58 €/L). Generalmente es autoservicio y la mayoría de máquinas sólo aceptan tarjeta de crédito, pero se puede pagar
con tarjeta de débito en persona dentro del mismo establecimiento.


La mayoría de autopistas y carreteras son gratis. La velocidad máxima permitida en autopista (Freeway) es 55-80 mph (88-129 km/h) y en carretera (Highway) 80 mph (129 km/h). A
velocidad combi (80 km/h máximo) preferíamos no usar las autopistas (Freeway) por seguridad, ya que los camiones van muy rápido.


Se cobra la entrada a los Parques y el precio varía entre 5 y 25 dólares. Pero hay un pase anual por 80 US$ por coche (4 adultos) para entrar a los Parques Nacionales por un año. En
este artículo te
explicamos sobre este pase y varios Parques Nacionales con más detalle.

Dentro de los Parques puedes circular con tu vehículo por las zonas designadas y pasar un día entero. En algunos Parques hay posibilidad de pernoctar en campings u hoteles que
hay que reservar con antelación.

Viajando por Norteamérica, y especialmente por Estados Unidos, es fundamental
llevar seguro médico.
Durante nuestra ruta México-Alaska nosotros lo tuvimos con IATI que tiene varias opciones para viajeros de corto y largo plazo. Aquí puedes conseguir un descuento y nos ayudas a seguir compartiendo nuestra aventura 🙂
Próximamente publicaremos la tercera parte de esta serie sobre Canadá. Y si quieres leer más consejos sobre duchas, navegadores offline, etc. no te pierdas la Guía low-cost para furgoneteros
novatos donde recopilamos nuestra experiencia viviendo en furgoneta durante más de dos años para hacerlo gratis (o casi).
Si te ha gustado este artículo y quieres que te informemos por mail sobre las novedades en nuestra web suscríbete dejándonos tu e-mail: